[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»Section» custom_padding=»0px|0px|0px|0px» fullwidth=»on»][et_pb_fullwidth_header admin_label=»Fullwidth Header» title=»Tratamientos auditivos» text_orientation=»center» /][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»Section» custom_padding=»0px||0px|» padding_mobile=»on»][et_pb_row admin_label=»Row» use_custom_width=»on» custom_width_px=»1100px» use_custom_gutter=»on» gutter_width=»2″ custom_padding=»0px||0px|» background_color_1=»#ffffff» background_color_2=»#ffffff» background_color_3=»#ffffff» background_color_4=»#ffffff» parallax_method_1=»off» parallax_method_2=»off» parallax_method_3=»off» parallax_method_4=»off»][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_accordion admin_label=»Servicios» open_toggle_background_color=»#ffffff» open_toggle_text_color=»#155d94″ closed_toggle_background_color=»#ffffff» closed_toggle_text_color=»#155d94″ icon_color=»#5c9753″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Tamizaje auditivo neonatal» open=»off»] En E.E.U.U. desde 1993 es recomendado que todos los bebés pasen por el tamizaje auditivo, este procedimiento se hace en los hospitales antes que el bebé sea dado de alta. En Costa Rica, la ley para tamizaje neonatal obligatorio fue aceptada recientemente, sin embargo son muy pocos los hospitales que realmente lo llevan acabo. La práctica más común es que el pediatra solicite a los padres ir donde un audiólogo para realizar la prueba. El tamizaje auditivo es un procedimiento muy sencillo que tarda unos 15 minutos y se realiza mientras el bebé duerme. [/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Tamizaje auditivo en escuelas y fábricas» open=»off»]
La audiometría de rastreo es un procedimiento muy sencillo donde una persona debe contestar al escuchar diferentes tonos. Esta prueba dura alrededor de 15 minutos y no es considerada una prueba de diagnóstico. En caso que una persona no logre responder a algún tono, es indispensable hacer una prueba completa de diagnóstico y así poder descartar o confirmar una pérdida auditiva lo más pronto posible.
Se recomienda hacer un tamizaje en:
-
Escuelas: A todos los niños en primer grado
-
Fábricas: Cuando los trabajadores están expuestos a sonidos fuertes (85dB o más)
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Diagnóstico auditivo en adultos» open=»off»]
El diagnóstico de una pérdida de audición conlleva un conjunto de pruebas, entre las cuales se incluyen:
-
Otoscopía
-
Audiometría tonal
-
Audiometría vocal
-
Timpanometría
-
Determinación de umbrales de incomodidad
-
Reconocimiento del habla en ruido
-
Prueba de funcionamiento de Trompa de Estaquio
- Medición del Reflejo Acústico Estapedial
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Adaptación de audífonos en adultos» open=»off»]
En nuestra clínica ofrecemos diferentes marcas para que usted escoja la que mejor se ajuste a sus necesidades. Nuestra meta es que nuestros pacientes se sientan a gusto con sus audífonos. Algunas de las tecnologías que nuestras marcas ofrecen son:
-
Circuito digital
-
Compresión de sonidos fuertes
-
Programa especial para tinnitus/acufeno
-
Adaptación automática según el ambiente
-
Conectividad para celular/tv/ipod
-
Nanotecnología a prueba de agua
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Diagnóstico auditivo en niños» open=»on»]
El diagnóstico de pérdida auditiva en niños es de gran cuidado, las pruebas que se realizan van a depender altamente de la edad del paciente. Es indispensable que el audiólogo tenga alta experiencia en audiología pediátrica, ya que con niños es muy fácil caer en un diagnóstico erróneo.
Las pruebas para niños según su edad son:
0-6 meses:
-
Timpanometría de alta frecuencia
-
Reflejo Acústico Estapedial de alta frecuencia
-
Emisiones otoacústicas
-
Potenciales evocados de clic con identificación del microfónico coclear
-
Potenciales evocados de tonos específicos (al menos 4 frecuencias)
6 meses – 2 ½ años:
-
Timpanometría
-
Emisiones Otoacústicas
-
Reflejo Acústico Estapedial
-
Audiometría de refuerzo visual
2 ½ – 5 años:
-
Timpanometría
-
Emisiones Otoacústicas
-
Reflejo Acústico Estapedial
-
Audiometría de juego condicionado
-
Audiometría vocal según su vocabulario
5 años en adelante:
-
Timpanometría
-
Emisiones Otoacústicas
-
Reflejo Acústico Estapedial
-
Audiometría tonal regular
-
Audiometría vocal según su vocabulario
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Adaptación de audífonos en niños»]
Para adaptar audífonos adecuadamente en niños es indispensable realizar pruebas de oído real. Además, puede ser importante que el audífono cuente con características especiales como:
- Cierre de seguridad para que el niño no pueda abrir la batería
- Luz que indique si el audífono está funcionando
- Durabilidad
- Kit de limpieza y mantenimiento
- Opciones de colores
- Compatibilidad con sistema FM
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Implantes Cocleares»]
El implante coclear es un dispositivo que cuenta con dos partes principales:
- Interna: Que se coloca dentro del cráneo del paciente a través de una cirugía.
- Externa: Que va por fuera de la cabeza y se conecta con la parte interna a través de un imán.
Si los audífonos no son suficiente para ayudar a una persona a escuchar, el implante coclear viene siendo la mejor opción. Sin embargo, no es para todos, es por esto que existe un riguroso protocolo de selección de candidatos.
[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image admin_label=»Image» src=»/media/servicios.png» animation=»fade_in» max_width=»220px» module_id=»sticker» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» module_class=»notonmobile» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»Section»][et_pb_row admin_label=»Row»][et_pb_column type=»4_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]